Qué es la eficiencia energética de un edificio y sus ventajas

Vivimos en un momento clave donde la sostenibilidad, el ahorro y la eficiencia marcan el camino hacia un futuro más responsable. En este contexto, la eficiencia energética de los edificios se ha convertido en un tema prioritario para empresas, administraciones y particulares. Pero, ¿realmente sabemos qué significa tener un edificio eficiente? ¿Cómo se mide? ¿Qué ventajas ofrece?

Hoy desde Rominio te explicamos de forma clara qué es la eficiencia energética en edificios, por qué es tan importante y cómo mejorarla. Si estás pensando en construir, reformar o rehabilitar, ¡esto te interesa!

¿Qué es la eficiencia energética de un edificio?

La eficiencia energética de un edificio hace referencia a la capacidad de una vivienda, local o inmueble en general para utilizar la menor cantidad de energía posible para su funcionamiento diario, sin perder confort ni prestaciones.

Es decir, un edificio eficiente es aquel que, gracias a un diseño adecuado, materiales de calidad, buenos aislamientos y sistemas modernos, reduce su consumo energético sin comprometer el bienestar de quienes lo habitan o lo utilizan.

¿Cómo se mide la eficiencia energética en edificios?

La eficiencia energética se mide a través de un certificado energético, un documento obligatorio en la mayoría de operaciones de compraventa o alquiler de inmuebles. Este certificado evalúa el comportamiento energético del edificio y lo clasifica con una etiqueta que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

Para ello, se analizan aspectos como:

  • Tipo de aislamiento térmico
  • Sistemas de climatización e iluminación
  • Uso de energías renovables como placas solares o geotermia
  • Calidad de las ventanas y cerramientos
  • Orientación del edificio
  • Consumo energético anual estimado

Ventajas de contar con un edificio eficiente

Invertir en eficiencia energética no solo es una decisión responsable, sino también inteligente. Estas son algunas de sus principales ventajas:

🔋 1. Reducción del consumo y la factura energética

Gracias a sistemas eficientes e instalaciones optimizadas, un edificio eficiente consume menos energía. Esto se traduce en menos gastos mensuales y mayor rentabilidad a medio y largo plazo.

🌱 2. Menor impacto ambiental

Al reducir el consumo, también se disminuyen las emisiones de gases contaminantes como el CO₂, ayudando a combatir el cambio climático y reduciendo la huella ecológica del edificio.

🏠 3. Mayor confort interior

Una buena eficiencia energética se traduce en temperaturas más estables, mejor calidad del aire interior y mayor aislamiento acústico. Es decir: más bienestar en el día a día.

💰 4. Revalorización del inmueble

Un edificio eficiente tiene más valor en el mercado inmobiliario. Los compradores y arrendatarios valoran las viviendas sostenibles, con menor gasto energético y certificación energética alta.

🛠 5. Acceso a subvenciones y ayudas públicas

La mejora de la eficiencia energética está respaldada por incentivos y subvenciones públicas, especialmente en proyectos de rehabilitación. Puedes acceder a ayudas para aislamiento, instalaciones solares, cambios de ventanas o sistemas de climatización eficientes.

¿Qué sistemas ayudan a mejorar la eficiencia energética?

Existen múltiples soluciones para mejorar la eficiencia energética en edificios, tanto en obra nueva como en rehabilitaciones:

  • Sistemas de aislamiento térmico en fachadas, cubiertas y suelos
  • Ventanas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento
  • Instalaciones solares fotovoltaicas Y/o térmicas
  • Sistemas de ventilación con recuperación de calor
  • Bombas de calor y sistemas de aerotermia o geotermia
  • Iluminación LED y domótica para el control energético

Además, la elección de materiales adecuados y de calidad influye notablemente en el resultado energético del edificio.

Normativa y certificaciones energéticas

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 390/2021, es obligatorio contar con un certificado de eficiencia energética para la mayoría de edificios. Esta normativa ha endurecido los requisitos, con el objetivo de alcanzar los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea.

Además del certificado energético obligatorio, existen certificaciones voluntarias de alto reconocimiento internacional como Passivhaus, BREEAM o LEED. Estas certificaciones van un paso más allá, evaluando de forma integral, no solo el consumo energético, sino también el impacto ambiental del edificio, la calidad del aire interior, el confort térmico y la sostenibilidad a largo plazo. Contar con una de ellas no sólo es sinónimo de compromiso ambiental, también de excelencia técnica y rigor en el diseño y ejecución. Además de darle un valor añadido a la vivienda.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios existentes?

Si tu vivienda o edificio es antiguo, todavía estás a tiempo de actuar. Algunas de las actuaciones más recomendadas para mejorar la eficiencia en edificios ya construidos son:

  • Rehabilitación energética de la envolvente (fachadas, cubiertas, ventanas)
  • Sustitución de calderas o sistemas de climatización antiguos
  • Instalación de sistemas de autoconsumo con energías renovables
  • Incorporación de control domótico para mejorar el uso energético
  • Mantenimiento regular de instalaciones térmicas

Estas mejoras, además de ser subvencionables, pueden aumentar significativamente la eficiencia energética del edificio, mejorando la calidad de vida y reduciendo el gasto mensual.

Construye un futuro más eficiente

La eficiencia energética en edificios no es una moda, sino una necesidad. Apostar por soluciones sostenibles, materiales eficientes y sistemas modernos supone una inversión que revierte directamente en ahorro, salud, confort y sostenibilidad.

En Rominio, como expertos en soluciones para la construcción, creemos que cada detalle cuenta. Por eso, como distribuidor oficial de QSystems, ofrecemos perfiles de aluminio que mejoran el aislamiento térmico y contribuyen a una edificación más eficiente

¿Quieres saber cómo mejorar la eficiencia energética de tu próximo proyecto?

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Deja un comentario